Vocabulario de Bridge
ADVERSARIO: Cualquiera de los dos seres que se sientan a la derecha e izquierda de usted y cuya única razón de vivir es ganar a costa suya. ALERT: Cartón de subasta, que se coloca sobre el tapete, para anunciar que la declaración de su compañero es anormal o convencional y que usted está dispuesto a iluminar a sus oponentes sobre el significado de dicha declaración. ANIMAL: Dícese de aquel que tiene la costumbre de doblar contratos parciales puesto que parece ser que el proverbio reza: "Doblar parciales es de animales". (sin alusiones personales...) ANUNCIAR: Igual que Declarar, decir algo, aunque sean malas noticias. APERTURA: Composición de la mano que justifica abrir la subasta (aunque esta justificación no sea nada más, a veces, que el fruto de una fértil imaginación). APOYO: Declaración del compañero aportando valores a un palo declarado por >nosotros o nuestra declaración mostrando que secunda el palo con algunas cartas. También una mirada afable después de hacer una barbaridad. ARBITRO: Los muy sufridos profesionales cuyo deber es que las partidas se desarrollen dentro de un marco de legalidad, orden y ética y cuya penosa labor incluye dictaminar sobre las jugadas dudosas, hacer cumplir la ley, apaciguar los ánimos, llamar la atención y, en general, hacer a menudo las labores de la madre Teresa de Calcuta. ATAQUE: Por regla general, la 1ª carta que se juega en cada mano o carta de salida. Aunque si nos fijamos en la vehemencia con que juegan sus cartas algunos declarantes parece que todas las cartas son ataques y que el tapete tiene la culpa. BAJEAR: Negarse a tomar una baza que podríamos ganar, generalmente en un palo que queremos establecer o en el que un contrario tiene la fuerza. Si no tomamos la baza por no poder, no se llama bajear; se llama impotencia. BARAJAR: Proceso de mezclar los naipes y a menudo oportunidad aprovechada por los jugadores para demostrar su pericia en juegos malabares. BARRAGE: Galicismo que significa estorbo, obstrucción o impedimento. Es el título que reciben ciertas aperturas a nivel alto, con el propósito de fastidiar al prójimo y donde a veces se incluye al partner. En contra de la creencia popular no se combate con un laxante. BAZAS EXTRA: Bazas de más sobre la cantidad estipulada para el contrato subastado. También, ilusión óptica al observar la propia mano durante la subasta, que se esfuma cuando la defensa toma cartas en el asunto. BLANQUEAR: Conceder baza en un palo atacando generalmente de carta pequeña y sirviendo también pequeña de la mano opuesta, con la sana intención de más tarde desfilar el palo. Nada que ver con el dinero negro. BLOQUEO: Situación de imposibilidad de cobrar las cartas firmes, a veces debido a una maniobra de la defensa pero, más habitualmente, a un embrollo del declarante. Se delata comúnmente por la violencia del tic en el ojo derecho del bloqueado. CANTO: Otra descripción del Voz o Declaración; nada que ver con las bulerías. CARTONES DE SUBASTA: Juego de cartulinas con la descripción de las diversas voces que intervienen en la subasta. Son propensas a liarse provocando las frustraciones varias de los más manazas y ni hablar cuando se van al suelo y luego hay que ordenarlas. CASTAÑAZO: Voz correspondiente al argot de las mesas más distinguidas, que indica lo que hace la pareja, que habiendo subastado muy alto, procede a quedarse un número considerable de bazas bajo el contrato, con grandes muestras de algazara por parte de la defensa, como puede suponerse. CERO: Puntuación que se adjudica a la desgraciada pareja que lo ha hecho peor que los demás en una mano. CLUB DE BRIDGE: Emplazamiento hacia donde gravitan aficionados, profesionales, principiantes y otras gentes de mal vivir con el inconfesable propósito de jugar al bridge. COMPAÑERO: Dícese del ser abnegado que perdona todas sus barbaridades con paciencia y serenidad; aquel que celebra sus aciertos con las más efusivas felicitaciones y que acepta sus errores y vicios varios sin reproches ni malas caras. Sería maravilloso que su compañero pensase en estos términos del suyo. DECIR: Lo contrario de callar. ESTIRAR: Optimismo (a veces totalmente infundado) con que se subasta esperando obtener un contrato más alto. Adolece del defecto común a todas las cosas y es que lo que se estira demasiado acaba rompiéndose, con resultados imprevisibles. EXPERTO: Individuo que desconoce su propia ignorancia y, que por lo general hace gala de ella. FALLO CRUZADO: Técnica de la defensa consistente en servirse mutuamente cartas al fallo, en tanto que el declarante mira impotente a derecha e izquierda sin comprender lo que le está pasando. Bien ejecutado, es una verdadera perrería. FALLO Y DESCARTE: Bicoca que se le proporciona al declarante, por accidente o por error, consistente en jugar una carta en que el declarante y el muerto están fallos, por lo que falla en una mano y se desprende de una perdedora en la otra, matando dos pájaros de un tiro. FINAL: Última vuelta del carteo, en algunos casos como el desenlace de un embarazo difícil y un parto complicado. FLANCO: Otra denominación de los dos jugadores que constituyen la defensa; es decir, los otros dos que se sientan ante la mesa y que no son nosotros (por lo tanto, son ellos). GOLPE EN TRIUNFO: Artimaña en las últimas bazas de carteo, destinada a desposeer a un contrario de una baza potencial de triunfo, donde no existe situación de impás. Algo así como una puñalada trapera. LLAMADA: Señal que se efectúa al compañero para que ejecute algo que creemos necesario para dificultar el contrato del declarante (un guiño no es una llamada, es una trampa). MANO BLANCA: El famoso "puñadito de higos"; es decir, una mano sin valores, sin Honores, sin nada; es decir, un asco de mano. MUERTO: El compañero del declarante o las cartas del mismo expuestas encima de la mesa. Su labor, una vez acabada la subasta, consiste únicamente en atender las peticiones de su partner y poner cara de póker aunque vea que su compañero la está pifiando PARTNER: Miembro del equipo sobre el que normalmente recaen todas las recriminaciones y el que siempre tiene la culpa de que las cosas vayan mal.
PASAR: Voz que se usa cuando uno no tiene nada que decir y que muy pocos saben usar. PATATAS: Término del argot de los jugadores no plebeyos y que se traduce literalmente por <> ; es decir, <> ST, el de la izquierda dijo "patatas" y mi compañero, después de sonarse, pasó ¿cómo es posible?. PERRO: Animal de compañía cuya inteligencia supera en muchos casos a algunos expertos de bridge; sin embargo, se utiliza como epíteto para definir a aquel que cartea penosamente; cartea como un perro. PIVOT: Nombre que se adjudica el jugador que sale último en las partidas de cinco. Es una especie de muerto de pie mientras los demás juegan y se entretienen. PRINCIPIANTE: ¡¡¡ Usted.!!!... De lo contrario, ¿qué hace leyendo este rollo?. PUESTA EN MANO: Canallada consistente en obligar a que un defensor salga de un palo que no tocaría en circunstancias normales y equivalente a una extracción dental en vivo. REDOBLO SOS: Convención que indica al compañero que no se soporta el doblo de castigo que le ha infligido un contrincante; llamada lastimera para que le saquen del aprieto (por regla general para meterse en otro mucho más grave). REGALO: Normalmente lo que hacen los jugadores principiantes cuando se enfrentan con una pareja que sí le dan bien al naipe; es decir, baza que se llevan los contrarios, no por méritos propios, sino porque los otros no tienen idea de cómo evitarlo. SACRIFICIO FANTASMA: Generalmente un sacrificio en el cual sale el tiro por la culata y los contrarios acaban anotándose más puntos que si nos hubiéramos quedado calladitos. TILA O TILO: Infusión de hierbas que el partner consume en grandes cantidades para poder seguir aguantándonos. TOP COMPARTIDO: Cuando fallan los cálculos y descubrimos que otra pareja ha sido tan lista como nosotros. TRINCHAR: Voz del argot de los clubes más distinguidos donde está reservado el derecho de admisión y que significa fallar miserablemente en el cumplimiento de un contrato. También es lo que hace continuamente una pareja de principiantes. UPPERCUT: Perrería durante el carteo consistente en fallar con un triunfo alto para promocionar un triunfo del partner. VALORACIÓN: Evaluación de la mano de subasta a una serie de criterios objetivos y generalmente subjetivos. | |||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario