martes, junio 24
martes, junio 12
"Tren Leica de la Libertad"
"Tren Leica de la Libertad"
Esta historia era desconocida,por lo menos para mi, hasta el momento. Se trata de otro salvador de judíos en el holocausto.
He aquí un trozo de historia que no había escuchado antes.. y si ustedes quieren saber algo mas sobre esto, vayan a Google y entren en "The Leica Freedom Train"
La Leica es la pionera de las camaras de 35 mm. En realidad, no fue exactamente la primera cámara fotográfica que uso película de 35 mm, pero fue la primera en ser ampliamente publicitada y exitosamente comercializada.
Se trata de un producto alemán, preciso, minimalista, sumamente eficiente. Detrás de su aceptación mundial como herramienta creativa, había una firma familiar, orientada socialmente, y que, durante la era nazi, actuó con gran generosidad y modestia.
E.Leitz Inc., diseñador y fabricante del producto fotográfico mas famoso, salvo a sus judíos.
Y Ernst Leitz II, el patriarca protestante de ojos de acero que encabezaba y dirigía la firma, mientras el Holocausto se cernía sobre Europa, actuó de tal forma que gano el mote de "El Schindler de la industria fotográfica".
Según George Gilber, un escritor veterano en topicos de fotografía que contó la historia en la ultima convención de la Sociedad Histórica Leica de América, en Portland, Oregon, la Leitz Inc., fue fundada en Wetzlar en 1869, tuvo una tradición de comportamiento muy humano hacia sus trabajadores. Pensiones, licencias por enfermedad, seguro de salud - todo esto fue instituido tempranamente en Leitz, que dependía en su fuerza de trabajo de generaciones de empleados muy preparados - muchos de los cuales eran judíos.
El "Tren Leica de la Libertad" (el Leica Freedom Train").
Tan pronto como Adolf Hitler fuera nombrado canciller de Alemania en 1933, Ernst Leitz II comenzó a recibir llamados frenéticos de sus asociados judíos, pidiendo su ayuda para hacerlos salir del país a ellos y a sus familias.
Como cristianos, Leitz y su familia eran inmunes a las leyes de Nuremberg, que restringían el movimiento de los judíos y limitaban sus actividades profesionales.
Para ayudar a sus trabajadores y colegas judíos, Leitz estableció en forma muy discreta lo que ha sido conocido entre los historiadores del Holocausto como "El tren Leica de la libertad", una forma encubierta de ayudar a judíos a abandonar Alemania con el pretexto de tratarse de funcionarios de Leitz con misiones asignadas en el extranjero.
Y así, empleados, vendedores, miembros de sus familias, y aun amigos de miembros de sus familias fueron "asignados" a oficinas de ventas de Leitz en Francia, Inglaterra, Hong Kong y los U.S.A.
Las actividades de Leitz se intensificaron luego de la "Kristallnacht" de noviembre de 1938, durante la cual se incendiaron comercios judíos y sinagogas a lo largo de Alemania.
Al poco tiempo "empleados" alemanes desembarcaban del trasatlántico Bremen en Nueva York y de allí se dirigían directamente a las oficinas de Manhattan de Leitz Inc., donde los ejecutivos rápidamente les encontraban empleos en la industria fotográfica.
Cada nuevo arribo traía alrededor de su cuello el símbolo de la libertad: una nueva Leica.
Los refugiados recibían un estipendio hasta que lograban encontrar un empleo. Con esta migración, llegaron diseñadores, técnicos en reparación, vendedores, expertos en marketing y escritores para la prensa fotográfica.
Manteniendo esta historia en un muy bajo perfil, el "Tren Leica de la Libertad" llego a su pico máximo de actividad en 1938 y principios de 1939, enviando grupos de refugiados a Nueva York cada pocas semanas. Pero, con la invasión de Polonia el 1 de setiembre de 1939, Alemania cerro sus fronteras. Hasta entonces, cientos de judíos en peligro lograron escapar a América, gracias a los esfuerzos de los Leitzes.
Como lograron Leitz II y su personal realizar todo esto?
Leitz Inc. era una marca internacionalmente reconocida, que le daba buen nombre al recién surgido Reich. La empresa producía sistemas ópticos diversos para los militares alemanes.
Además, el gobierno nazi estaba desesperadamente necesitados de moneda extranjera fuerte, y el mas importante mercado para los productos ópticos eran los U.S.A.
A pesar de ello, miembros de la familia Leitz y la firma, sufrieron por sus buenas acciones. Un ejecutivo importante, Alfred Turk fue encarcelado por ayudar a los judíos, y fue liberado luego de pagar un importante soborno. La hija de Leitz, Elsie Kuhn-Leitz, fue encarcelada por la Gestapo al ser encontrada en la frontera, ayudando a mujeres a cruzar hacia Suiza.
Eventualmente, quedo en libertad, no sin antes haber sufrido un muy rudo tratamiento durante los interrogatorios a que fue sometida.
También cayo bajo sospecha al intentar mejorar las condiciones de vida de 700 a 800 trabajadoras esclavas ucranianas, que habían sido asignadas a trabajar en la planta durante los años 40.
Luego de la guerra, Kuhn-Leitz recibió numerosos honores por sus esfuerzos humanitarios, entre ellos: "Officier d'honneur des Palms Academic", por parte de Francia en 1965, y la medalla Aristide Briand de la Academia Europea en los años 70.
Por que esta historia no fue contada hasta hoy? Según el fallecido Norman Lipton, un escritor freelance y editor, la familia Leitz no deseaba publicidad por sus esfuerzos heroicos.
Solo luego que el ultimo miembro de la familia Leitz fallecio, salio a la luz la historia del "Tren Leica de la Libertad"
La historia es ahora tema de un libro, "La mayor invencion de la familia Leitz: El Tren Leica de la Libertad" por Frank Dabba Smith, un rabino nacido en California, que vive actualmente en Inglaterra.
Estuve segura que muchos estarian interesados en este asunto historico, tan poco conocido, y que merecia ser traido a la luz. Gracias por leerlo, y si se sienten inclinados, como lo fui yo, a pasar esta informacion a otros, por favor haganlo. Solo les tomara unos pocos minutos.
Publicado por
astecrix
en
18:54
0
comentarios
Etiquetas: aRT_NoTaS
sábado, junio 9
ESTO ES MEMORIA
Kirchner dijo ayer en San Juan, sin nombrar a Macri: "hay muchos que se reciclan y creen que no tenemos memoria". ESTO ES MEMORIA DIARIO DE SANTA CRUZ CUANDO MENEM VISITO LA PROVINCIA Kirchner- Cavallo |
Publicado por
astecrix
en
21:04
0
comentarios
Etiquetas: aRT_NoTaS
Filmus y Hezbollah
Pues bien, para quienes no lo conozcan, Roberto Ahuad es un firme defensor de Hezbollah en la Argentina, y ha participado en numerosas manifestaciones ante la Embajada de Israel, denunciando que este grupo terrorista es en verdad un "partido político", y que el único verdadero terrorista en Medio Oriente es el propio estado israelí.
Publicado por
astecrix
en
21:02
0
comentarios
Etiquetas: aRT_NoTaS
viernes, junio 8
lunes, mayo 14
¡Lo logramos!Finalmente Argentina no recibirá residuos nucleares
Queremos compartir con vos un logro que marca un hito en nuestra continua lucha para proteger el medio ambiente. Hace varios años comenzamos a trabajar en una campaña que apuntaba a evitar que Argentina recibiese residuos nucleares de Australia, violando así la prohibición constitucional que se había establecido en 1994. ¡Hoy podemos afirmar que ese objetivo se ha alcanzado!
Recordemos que debido a un compromiso asumido por la empresa INVAP en el año 2000, Argentina y Australia firmaron un Acuerdo mediante el cual nuestro país garantizaba la recepción de residuos nucleares generados por un reactor construido en nuestro país y vendido al gobierno australiano.
Luego de varios trascendidos periodísticos, ahora la propia gerencia de INVAP reconoce que Australia ha desistido en forma definitiva de ese intento. Se ha logrado preservar un derecho básico en materia nuclear consagrado en nuestra Constitución. Muchísima gente y muchas organizaciones sociales acompañaron esta campaña consiguiendo despertar una fuerte oposición que fue vital para contrarrestar el acuerdo.
¡Gracias a la participación de cada uno de los integrantes de Greenpeace pudimos lograrlo!
Desde el año 2000 hasta finales de 2004 nuestro accionar se basó no sólo en los riesgos ambientales, sino también en la inconstitucionalidad de la operación propuesta que violaba el art. 41 de la Constitución Nacional.
A través de un arduo trabajo político, combinado con numerosas actividades y manifestaciones activas no violentas, y gracias a la presión generada por los emails y llamados que recibieron los legisladores y las autoridades involucradas, hemos conseguido finalmente que el estado Australiano desistiera de su intención de enviar sus residuos nucleares a la Argentina.
Publicado por
astecrix
en
22:12
0
comentarios
Etiquetas: OnG_greenpeace
Historia del Bridge
El juego del bridge tiene raíces antiguas y deriva del Whist, practicado en Inglaterra ya desde el siglo XVI, pero codificado con reglas precisas en 1742 por Sir Edmond Hoyle que publica en Londres el " Short Treatise", un volumen sobre la técnica del juego. La intuición de Hoyle fue la de concebirlo como un vehículo social con profundos sentidos morales. El juego todavía es individual y solamente en 1873 nace en Buyukdere, sobre el Bósforo, el Whistbridge, practicado, como el bridge moderno, por cuatro jugadores en dos parejas contrapuestas. Al mismo tiempo en el Mediano Oriente se difunde el Biritch, un juego análogo de orígenes rusas que se introduce en el filón whist-bridge. El whist-bridge se modifica gradualmente y la jerarquía de los palos asume su configuración definitiva y actual (Pique, Corazones , Diamantes y Trébol ), pero sin embargo la determinación del triunfo es todavía casual y dejada al dador o a su compañero. En 1892 el estadounidense John T. Mitchell publica un volumen sobre el modo de practicar competitivamente el whist y se empiezan a disputar los primeros campeonatos americanos. Con la llegada del siglo XX la evolución del juego se vuelve rápida. En el 1904 nace, creado por F. Roe, el "Auction bridge", cuyas reglas empiezan a prever la determinación del triunfo por un remate entre los jugadores y el juego adquiere enseguida una ancha difusión en Francia y en los Estados Unidos. En 1918, en Francia, nace el" Plafond bridge", que aporta ligeros retoques y en 1925, por mérito del norteamericano Harold Sterling Vanderbilt (llamado el padre del bridge moderno), se logra un acuerdo entre el Portland Club de Londres, el Whist Club de Nueva York y la Commission Francaise de Bridge, los órganos más acreditados en reglamento de juego y ética deportiva y se crean las reglas del "Contract Bridge", reglas que aún hoy están vigentes. En los años 1927 al 1932, en los Estados Unidos, el juego adquiere un desarrollo extraordinario por mérito de Ely Culbertson, un emigrante de origen rumano, que se casó con Josephine Murphy, considerada la más experta jugadora de bridge de los Estados Unidos, y que en 1929 fundó la primera revista de bridge, la " Bridge World", todavía hoy la mas acreditada publicación en materia de bridge. Se constituye en Europa la European Bridge League -E.B.L. - y en 1932 es fundada en Scheweningen la Internacional Bridge League que se ocupa de la organización del primer Campeonato Europeo y el primer Campeonato Mundial de Equipos, disputado en Budapest en 1937 y ganado por Austria.
Publicado por
astecrix
en
21:54
29
comentarios
Etiquetas: bridge